En este nuevo capitulo de " Los Balcones Naturales del Valle de Güímar.", les presento otra ruta que nos llevará, ahora dentro del municipio de Arafo, a un lugar impresionante donde vamos a tener, en mi opinión, las mejores vistas del amplio Valle de Güímar.
Nos vamos a situar primero a una altitud de 2.033 metros, para luego llegar a la máxima que es de 2.077 metros.
Debido a la gran altura donde vamos a estar, hay que buscar los días despejados para poder disfrutar de estas vistas, ya que en los días que este nublado solo podremos observar el mar de nubes.
El acceso a estos lugares es por unos senderos que no están homologados pero no es peligrosos y aunque están poco transitados, se ve bien el camino.
DESCRIPCION DE LA RUTA.
La mayor parte del recorrido es sobre tierra firme tapada en su gran mayoría por pinocho, existe un pequeño tramo en pendiente con tierra suelta un poco resbaladizo, pero caminado con seguridad no es complicado.
La ruta la etiqueto de fácil recorrido.
En la primera parte llegaremos a una gran plataforma en la que si hay que tomar precauciones de no acercarse mucho al borde por su gran altura. En la segunda se debe tener cuidado donde pisar, porque existe un tramo de tierra suelta, pero nada peligroso.
Tener siempre en cuenta que al hacer senderismo se tiene que llevar la ropa y el calzado adecuado, bastante agua e informarse siempre antes de caminar de las condiciones meteorológicas.
La distancia es de aproximadamente 2,7 Km.
El tiempo empleado en realizar este recorrido es de unas 2 horas, siempre repito en lo de tiempo, que todo depende de cada persona.
El inicio y final de esta ruta esta ubicado en el mismo lugar, es decir subimos y bajamos haciendo el mismo recorrido.
Para llegar al punto de inicio de la ruta, partiendo desde Arafo por la TF-523 que enlaza este municipio con el de la Esperanza, por la llamada carretera de la cumbre que nos lleva al Teide, al llegar al cruce con la carretera TF-24, subiremos por ésta hasta llegar al punto kilométrico 27.
Aquí les dejo un enlace de como llegar a ese lugar desde Arafo.
Para llegar al punto de inicio de la ruta, partiendo desde Arafo por la TF-523 que enlaza este municipio con el de la Esperanza, por la llamada carretera de la cumbre que nos lleva al Teide, al llegar al cruce con la carretera TF-24, subiremos por ésta hasta llegar al punto kilométrico 27.
Aquí les dejo un enlace de como llegar a ese lugar desde Arafo.
Al llegar aproximadamente al P.K. 27 de la carretera TF-24, que es la que enlazamos desde la TF-523 que sale desde el cruce del casco de Arafo, podemos dejar el coche o bien en una pequeña entrada a la izquierda o en un apartadero más adelante.
Dejando el coche en el lugar indicado, nos ponemos en marcha, observando un pequeño sendero lleno de pinocha, les comento que esta ruta no esta homologada ni señalizada, es bueno agudizar la vista para ir fijándose en una pequeña vereda que nos va indicando el camino.
Como a unos 20 minutos de recorrido nos encontramos un cruce de estas pequeñas veredas, giraremos a la izquierda como se muestra la fotografía, luego volveremos a este punto para seguir en la otra dirección, pero ahora viramos hacia Ayesa.
Siguiendo en este sentido pronto, como a unos 6 minutos, vamos saliendo de la zona de los pinos para encontrar una zona despegada donde vamos a ver la forma de una gran meseta de color rojizo.
Al situarnos en este punto vamos girando a la izquierda, para buscar un lugar cómodo para poder subir a lo alto de este gran Roque de Ayesa.
Es un balcón natural con una vistas asombrosas que invitan a sentarse, relajarse y contemplar la naturaleza y la amplitud de gran parte de los municipios de Arafo, Candelaria y Güímar.
(Precaución de colocarse muy al filo, no es necesario ya que desde muy atrás se pueden contemplar las vistas).
Regresamos al cruce anteriormente indicado, ahora giramos en sentido Ayosa.
Este recorrido se presenta un poco más largo en principio pasamos por una gran zona de pinos canarios y ya al final el sendero se presenta con una pequeña inclinación para llegar a la Montaña de Ayosa en aproximadamente 30 minutos.
Al llegar a este lugar avistamos una pequeña zona de construcción para la instalación de unas antenas y algún sistema de captador de energía solar.
Aquí a unos 2.077 metros de altitud volvemos a tener otro balcón natural con unas vistas fabulosas de todo el Valle, a nuestra izquierda vemos el risco de Ayesa donde estuvimos hace apenas media hora, a la derecha el Volcán de Las Arenas, La Caldera de Pedro Gil y en toda su extensión el Pico del Valle o Pico Cho Marcial.
Ya queda el reponer fuerzas contemplando las mejores vistas que podemos percibir de todo este valle y de estar plasmando en fotografías estos paisajes para el recuerdo.
Sentarse, respirar el aire puro, expandir la vista hasta el horizonte para contemplar una vez más la hermosura de la naturaleza que existe en este Valle de Güímar, compuesto por los municipios de Arafo, Candelaria y Güímar.
Ya solo falta el regreso por el mismo camino hacia el lugar de partida. Regresando y dejando limpio en todo nuestro recorrido, respetando el medio ambiente, respetando la flora y fauna del lugar para que más personas puedan disfrutar de estos balcones naturales.
Este artículo esta escrito y documentado por :
José Miguel Díaz Fernández